Aquí se formaron Gary y Phil Neville
7/1/2016

Si intentamos desvelar los planes que Gary y Phil Neville tienen en su cabeza para utilizar en la escuela del Valencia CF, lo más sencillo es acudir a sus orígenes y desvelar los entresijos y los secretos de una escuela de prestigio y éxito. Éste no es otro que el centro de formación y entrenamiento de Carrington o Bury FC, más conocido simplemente como Carrington, es además del “vivero” del United, es también el campo de entrenamiento del Bury Football Club, que actualmente milita en la “Second Division” (Equivalente a la Segunda B en España).
Localización e Instalaciones
Como el campo de entrenamiento de Carrington está situado relativamente lejos de la ciudad de Manchester, también dispone de otro campo de entrenamiento en las inmediaciones del Estadio (El Centro de Formación “Trafford”). Este campo de entrenamiento está situado en una calle bastante concurrida y al lado de una acera, y hace unos años se permitía que cualquiera que pasase por allí, la prensa deportiva, los fans o los fotógrafos, pudiesen ver las sesiones de entrenamiento libremente.
En los últimos años, una cortina de lona de 2 metros de altura rodea por completo el campo de entrenamiento. Si bien se evitan las aglomeraciones y las molestias, los fotógrafos y periodistas se suben a escaleras o directamente trepan por los árboles para poder ver las sesiones de entrenamiento. El club ha pedido permiso al Ayuntamiento para poder aumentar el tamaño de la lona y evitar así filtraciones en sesiones de entrenamiento, pero los encargados de urbanismo se atañen a las leyes que permiten como máximo que la altura sea de 6 pies (2 metros). Para que les concediesen dicho permiso tendrían que solicitar na serie de licencias de obra que son bastante complicadas de conseguir y serían farragosas y costosas para el club.
El complejo de entrenamiento, que cuenta con más de 60,000 metros cuadrados de espacio, ha sido reformado recientemente, construyendo varias instalaciones nuevas como un gimnasio de última generación, que aglutina todos los elementos de un centro de alto rendimiento, una piscina de hidroterapia de grandes dimensiones, unas modernísimas y completas instalaciones médicas, e incluso una comodísima sala de cine con sillones donde se analizan meticulosamente los partidos propios y los de los rivales.
La tradición de las escuelas en Reino Unido
En las islas británicas los centros de formación de jóvenes futbolistas se cuidan de manera muy especial y tienen una producción de jugadores bastante notable. Los proyectos de cantera son básicos y prioritarios para cualquier escuadra que se precie. Los equipos disponen de centros de alto rendimiento donde entrenan a los jóvenes futbolistas esperando que uno de ellos sea el próximo capitán del primer equipo. En el caso de un equipo tan histórico como el Manchester United el tema es bastante complicado. La formación de nuevos talentos ha sido para el club inglés uno de sus pilares fundamentales de su crecimiento. De la cantera de “Carrington” han salido grandes jugadores que han llevado al club a lo más alto. Aún así, como en todo club grande en el que los fichajes de jugadores extranjeros ocupan las plazas vacantes del esquema, es realmente complicado triunfar o tan siquiera llegar a pisar el césped de Old Trafford con la casaca de los “mayores”.
La marcha de Sir Alex Ferguson dinamita la cantera
Desde la marcha de Alex Ferguson, el United parece haber tomado un rumbo totalmente opuesto al seguido durante tantos años bajo la vara de mando del escocés. La política de fichajes que se ha seguido no ha beneficiado en absoluto a la escuela del club inglés. Se han vendido a jugadores formados en Carrington para traer jugadores mucho más caros y formados fuera. A los aficionados no les ha sentado nada bien, y la gota que ha colmado el vaso ha sido Danny Welbeck, una de las perlas de los “red devils”.
El mismo caso ocurrido con Welbeck ha pasado este con otros jugadores como Cleverley o Lawrence. El primero cedido al Villa después de no gozar de oportunidades en el primer equipo. El segundo más de lo mismo. De ser de plena confianza para Ferguson a caer en el ostracismo de las manos del hoy entrenador de la Real Sociedad, David Moyes.
Y es que el United pensó que David Moyes confiaría en el proyecto de la cantera, al igual que hizo y de manera realmente brillante en su anterior club, el Everton. A el se le atribuyen los descubrimientos y formación de Wayne Rooney, Víctor Anichebe o Barkley de la cantera “toffee”. ¿Quién podía pensar que no daría confianza a los jóvenes de Carrington? Tan solo el joven talento de Januzaj pareció convencer a Moyes. Y eso que tampoco lo descubrió él, sino que fue uno de los legados de Sir Álex.
Tras la traumática experiencia con Moyes, llegó al banquillo de Old Trafford el experimentado y temperamental entrenador holandés Louis Van Gaal, también con la fama de ser un entrenador que apuesta por nuevos talentos, como ya quedó demostrado en su país natal. En el Ajax cogió a una joven hornada de chicos y los hizo campeones de Europa. Seedorf, Kluivert, Overmans, Davids, Reiziger y Van der Sar formaban parte de aquel Ajax. El Barcelona puso rápidamente los ojos en él, y pese a su polémico paso por el club catalán, no deberíamos de olvidar que bajo sus órdenes debutaron 4 chavalines de la Masía que tal vez le suenen a alguien: Xavi Hernández, Carles Puyol, Víctor Valdés y Andrés Iniesta. Posteriormente, el bueno de Louis también acertó con la cantera del Bayern, de donde se “inventó” a David Alaba y Müller, y con la “Oranje” en el pasado mundial de Brasil, donde guió a la selección más joven de todo el torneo.
Ahora se le abre una nueva puerta en su ya dilatada carrera como técnico. Una vez más deberá de arremangarse y “pescar” en la factoría de Carrington, para reconstruir un proyecto que navega sin brújula y al mismo tiempo alimentar a esa bestia devora jóvenes llamada Selección Inglesa. Con el tiempo veremos si una vez más Van Gaal se apunta unos cuantos tantos más en su famosa libreta.
Cracks de la cantera de Carrington
David Beckham
Su padre era seguidor del Manchester United y solía acudir al estadio de Old Trafford en Manchester para ver los partidos del Manchester United. David heredó la afición paterna por el Manchester United, y su principal pasión deportiva era el fútbol. Acudió a la escuela de fútbol de Bobby Charlton en Manchester.
Fue la mascota del United en un partido contra el West Ham United en 1986. El pequeño Beckham tuvo pruebas con el club local Leyton Orient F.C., Norwich City y Newcastle FC, que fue el primer club en el que jugó. Durante un periodo de dos años jugó para el equipo infantil de Brimsdown Rovers F.C., y fue nombrado jugador sub 15 del año en 1990. También acudió a la escuela Preparatoria de la Academia Bradenton, aunque firmó su primer contrato con el Manchester United el mismo día que cumplió 14 años, y posteriormente firmó para entrar en un programa de entrenamiento para jóvenes promesas el 8 de julio de 1991.Todo lo que sucedió después ya forma parte de la historia del fútbol.
Ryan Giggs
Ryan Joseph Wilson Giggs nació en el Hospital St David's en Canton, Cardiff, Gales hijo de Danny Wilson, un jugador de rugby del Cardiff RFC, y de Lynne Giggs (ahora Lynne Johnson). Cuando era niño, Giggs creció en Ely, un suburbio del oeste de Cardiff, pero pasó mucho tiempo con los padres de su madre y jugando al fútbol en las carreteras fuera de su casa en Pentrebane. En 1980, cuando Giggs tenía solo seis años, su padre firmó para elSwinton RLFC, obligando a toda la familia para ir al norte, a Gran Mánchester. El cambio fue traumático ya que Giggs estuvo siempre muy cerca de sus abuelos en Cardiff, aunque solía regresar con su familia los fines de semana o en vacaciones escolares. Giggs es mestizo, su abuelo paterno es de Sierra Leona, y ha hablado del racismo al que se enfrentó cuando era niño.1
Después de ser descartado por el Manchester City, llegó a las Categorías Inferiores del Manchester United, donde se convirtió en profesional el 29 de noviembre de 1990 (con apenas 17 años). Han pasado 25 años, y Ryan Giggs todavía sigue allí, y además de romper todos los records habidos y por haber del club, ha acabado convirtiéndose en el mejor ejemplo posible de un auténtico “One Club Men” (Jugador de un solo club).
Además de Beckham y Giggs, hay 4 jugadores más de aquella generación que lo ganaron todo. Los hermanos Phil y Gary Neville, Nicky Butt y Paul Scholes. Tan famosa y exitosa fue aquella generación de jugadores que incluso se ha llegado a estrenar en los cines a nivel mundial un magnífico documental llamado “The Class of 92” ( la generación del 92 ), en el que podemos ver los éxitos que lograron desde las categorías menores hasta alcanzar la gloria de la Champions League.
Ha habido muchísimos más jugadores legendarios que se han formado en la cantera del Manchester United, de entre los que sobresalen dos auténticos mitos del fútbol mundial, Bobby Charlton y George Best.



